FONDO

domingo, 29 de noviembre de 2009

CUÉNTAME UN CUENTO

A LOS NIÑOS LES ENCANTA ESCUCHAR, CONTAR E INVENTAR CUENTOS.
APROVECHEMOS LOS LIBROS DE PRÉSTAMO DEL COLE PARA VIAJAR POR LAS AVENTURAS QUE NOS PROPONEN LOS PERSONAJES.
ES CONVENIENTE QUE LEAN VARIAS VECES EL LIBRO CON SU HIJO Y QUE ÉL TAMBIÉN LO HAGA. DESPUÉS DE LEERLO PUEDEN JUGAR A CAMBIAR A LOS PERSONAJES POR PERSONAS CONOCIDAS, INVENTAR OTRO FINAL, CREAR UN CUENTO A PARTIR DEL LEÍDO... EN FIN, INFINITAS ACTIVIDADES A TRAVÉS DE LAS CUALES VAMOS FOMENTANDO EL HÁBITO LECTOR.



EN ESTA FOTO ELENA NOS CUENTA UNO DE NUESTROS CUENTOS PREFERIDOS.
¡QUÉ DIVERTIDO!

viernes, 27 de noviembre de 2009

Club del mellado

Hoy a Raúl se le ha caído un diente en clase. Y los que ya han entrado en el selecto club del mellado han posado para una foto con la moneda que nos dejó el ratoncito Pérez cuando se les cae el primer diente y con Raúl mostrando su diente de leche.
¿A que están monísimos con esos huecos tan graciosos? El resto está deseando entrar en tan exclusivo club y añadir su foto en el cartel conmemorativo.
Ahora hay que cuidar los dientes nuevos, que ya son para muchos muchos años.
Estos niños se hacen mayores. Si haces clic en la foto la verás con más detalle.



miércoles, 25 de noviembre de 2009

Fiesta de la caída de la hoja.

También hemos disfrutado de la caída de la hoja... a nuestra manera.




Seguimos en otoño.

Aunque ya se huele en el ambiente el aire navideño, seguimos en otoño, eh. Así que estos días hemos estado buscando piñitas, hojas y luego hicimos un mural y algunos trabajitos.



lunes, 23 de noviembre de 2009

LA BRUJITA TAPITA

EN EL COLE LA SEÑO NOS ESTÁ ENSEÑANDO LAS CANCIONES DE LA BRUJITA TAPITA. NOS ENCANTAN.

PUEDEN DISFRUTAR JUNTO A SU HIJ@.

SERÁ MUY DIVERTIDO.





UNA TARJETA MUUUUUUUUUUY ESPECIAL



LOS RATONES DE LA CLASE DE CELINA HEMOS ESCRITO UNA TARJETA A NUESTRA MAESTRA DEL AÑO PASADO. LE HEMOS DICHO QUE LA ECHAMOS MUUUUUUUUUCHO DE MENOS Y QUE NOS GUSTARÍA QUE NOS VINIESE A VER ALGÚN DÍA AL COLE. ASÍ PODRÁ CONOCER A NUESTRO SEÑO CELINA, A MICA Y A SUS AMIGOS PATO Y RATÓN.

POR LA PARTE EXTERIOR DE LA TARJETA DIBUJAMOS CADA UN@ UNA VACA, DECORAMOS EL ALREDEDOR CON MUCHO PASTO Y LE PUSIMOS UN CIELO MUY AZUL CON UN RADIANTE SOL, Y POR EL INTERIOR ESCRIBIMOS NUESTROS DESEOS Y RECUERDOS PARA NUESTRA MAESTRA FINA. ¡AH! Y LE MANDAMOS MUUUUUUUUUCHOS BESOS, LOS CUALES QUEDARON REFLEJADOS CON NUESTROS LABIOS PINTADOS, JEJEJEJE.


NOS ENCANTÓ LA EXPERINCIA. NOS GUSTARÍA QUE ELLA NOS ESCRIBIERA A NOSOTR@S.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Una pequeña ayuda, una gran sonrisa








Desde el cole queremos recordar la tan sonada campaña de recogida de zapatos para los niños y adultos africanos. Por ello, queremos contribuir para que llegue a oídos de la mayor parte de personas posible para contribuir a una muy buena causa.



La marca de productos para el cuidado del calzado Kiwi, ha lanzado la campaña "Shoe aid for Africa". De esta manera se pretende emular lo que se consiguió con la campaña de 2006 cuando se ayudó a distribuir 100.000 pares de zapatos entre gente necesitada de África. En cooperación con Humana y el futbolista camerunés, Samuel Eto’o, Kiwi intenta repetir, o incluso mejorar, esa exitosa campaña en el año 2009.

En algunas áreas de África, los zapatos no son un artículo fácil de conseguir para todo el mundo, incluso para algunos es un auténtico producto de lujo. El hecho de no tener un buen par de zapatos puede excluir a los adultos de conseguir un trabajo o puede evitar que los niños vayan a la escuela. Para muchos africanos, los zapatos están entre sus posesiones más valiosas y ponen un esfuerzo enorme en cuidar de ellos.

Las cajas estarán en los supermercados (Hipercor y El Corte Inglés) durante aproximadamente un mes, dando tiempo para que los consumidores depositen allí sus zapatos. Cada semana Humana recogerá todos los zapatos de estas cajas y las llevará a sus almacenes.

Se pueden entregar zapatos y botas de adulto y niño, zapatos prácticos, usados pero en buen estado. No se aceptan ni zapatos de tacón ni botas de nieve. Y todos los zapatos que se entreguen deben estar limpios de suciedad gruesa o barro , llevar cordones en caso de zapatos con cordones y no tener ningún desperfecto importante

Durante el mes de noviembre y de diciembre, todos los pares de zapatos recogidos serán clasificados y limpiados en los almacenes de Humana, puestos en bolsas individuales y enviados a África. Este proceso es crucial para asegurarse que los zapatos entregados están en buenas condiciones y que serán utilizables para la gente africana.

De diciembre de 2009 hasta abril de 2010, todos los zapatos serán distribuidos en zonas rurales de varios países africanos. Estas áreas han sido seleccionadas por Humana y Kiwi y todo el proceso de distribución de los zapatos será manejado enteramente por equipos combinados de Humana y Kiwi para asegurarse de que los zapatos llegan directamente a la gente que más los necesita. Los países africanos donde serán entregados los zapatos son: Camerún, Kenia, Malawi, Mozambique y Sudáfrica.


LOS PATITOS Y RATONES


UN SALUDO A LOS PAPIS Y MAMIS QUE NOS VEN A TRAVÉS DEL BLOG.
LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA DE 3-4 AÑOS Y LA SEÑO CELINA.

Little red riding hood = Caperucita roja

Los niños y niñas de infantil han estado escuchando y escenificando el cuento de Caperucita roja. Con el profe de inglés, Matías, lo han hecho en ese idioma. Ha sido muy divertido.

Pueden ver el cuento de Little red riding hood, o lo que es lo mismo, Caperucita roja en inglés en el siguiente enlace:

http://www.bbc.co.uk/cbeebies/misc/stories/littleredridinghood/


También se pueden meter en el enlace de english corner, que aparece en la parte superior de nuestro blog, a la derecha. Les animamos a entrar hay una gran cantidad de historias, juegos y muchas cosas divertidas que los niños ven y trabajan en el cole. Ánimo.

En el siguiente slide pueden ver a algunos niños escenificando el cuento. Se divirtieron mucho, sobre todo cuando la abuela se escondió en el armario para que el lobo no se la comiera. Luego jugaron en el ordenador a juegos relacionados con este cuento.







Nueva pizarra

Los mayorcitos tenemos pizarra nueva. Aunque tenemos esperanzas de que los Reyes Magos nos traigan una muy guay, de momento estamos experimentando con la pizarra blanca y nuestro proyector. Podemos ver imágenes, videos... y escribir con los rotuladores. Estamos muy atentos y todos queremos participar. Las demás clases la probarán muy pronto. Gracias a Paco Castro por su tiempo y esfuerzo en instalarlo, al director que vino a conectarlo y a Antonio que echó una manita para quitar la pizarra anterior, junto a los anteriormente mencionados.


martes, 17 de noviembre de 2009

Los chiquitines atareados.

¿A que los papis y mamis no se creen que estos mismos niños entraran en el cole hace tan poquito tiempo? Pues si, aquí están, ocupados en sus labores cotidianas.


Con las manos en la masa.


Hoy estuvimos jugando con la plastilina (como muchas madres habrán comprobado por el estado de las uñas al volver a casa) Nos lavamos las manos eh, pero se resiste.



Mente sana en cuerpo sano

Hay que moverse... Las clases de psicomotricidad suelen ser un momento de diversión y además hacemos ejercicio, que nunca viene mal. Mañana es el día de la fruta, recuerden que hay que comer sano. Los deberes de esta semana son los de "Llega diciembre 1".





lunes, 16 de noviembre de 2009

domingo, 15 de noviembre de 2009

LOS CINCO SENTIDOS







En el nivel de 4 años hemos experimentado muchas sensaciones para aprender a explorar nuestros cinco sentidos.

Somos muy atrevidos.

Para conocer el sentido del gusto hemos probado sal, azúcar, pimentón, limón, coco, ajo, nueces y castañas.Y la seño nos ha dicho que podemos apreciar los sabores dulce, salado, amargo y ácido gracias a unos circulitos que tenemos en la lengua que se llaman PAPILAS GUSTATIVAS.

Trabajando el sentido del tacto, sentimos las texturas de los objetos (suaves y rugosos) con caracolas marinas, peluches... También diferenciamos si los objetos eran duros o blandos con legos, cojines...
Y aprendimos que el órgano de este sentido es la PIEL y no las manos como creíamos, ya que podemos "tocar" o sentir con la yema de los dedos, los codos, la nariz...

Con respecto al sentido del oído, nos lo hemos "pasado pipa" tocando nuestros instrumentos musicales (metalófonos, castañuelas, tambor, pandero, pandereta, triángulo, claves, crótalos, platillos, cascabeles, campanillas... y muchos más). Ya sabemos diferenciar entre sonidos fuertes y flojos o suaves.

La vista es el sentido que más rápido hemos aprendido, ¡qué falta nos hace!
Sabemos que cuando la vista no está muy bien, hay unas gafas "VEOTODO", como las de nuestra mascota Mica que nos ayuda a ver mejor. Nuestro compañero Emilio y las seños Celina, Pino y María del Mar tienen unas.

Para el olfato, olimos olores agradables como la colonia y otros desagradables como la basura o las playeras después de hacer psicomotricidad con la seño Fabiola, jejeje.

Nos han encantado estas experiencias.

UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ


En este enlace pueden ver y escuchar la última canción que estamos aprendiendo en el cole. Hemos hecho nuestro propio barquito de cáscara de nuez, sólo nos falta un buen timonel, porque no encontramos mosquito, jejeje.

http://www.youtube.com/watch?v=-0IBWM-6hiU



miércoles, 11 de noviembre de 2009


Los niñ@s de 3 añospintamos en grupo a los personajes del cuento: la castaña, la brasa (fuego) y la caña.



CUENTO: LA CASTAÑA QUE SE REVENTÓ DE RISA

Aunque estaban ya en otoño, era un día bonito, claro, soleado. Los tres amigos: la castaña, la brasa y la caña decidieron ir de paseo. iQué bonito estaba el campo!, verde, frondoso y, por el camino, una alfombra de las hojas ya caídas de colores amarillo y marrón. Iban muy alegres jugando, saltando, corriendo y comentando lo bonito que estaba el campo, cuando de pronto se encontraron con un gran brazo de agua ¡un río!. ¡Oh, que pena!. ¿Cómo iban a pasar el río? La castaña: -Yo no sé nadar y me ahogaré -. La brasa: -Yo tampoco sé nadar y además si me mojo me apago – La caña sí sabía nadar, pero claro, ella sola, sin sus amigos, no le hacía ilusión. ¡Qué pena! -. Opinó. Con lo bonito que sería ver el otro lado del río y su orilla. De pronto la castaña dijo: -iClaro que sí!. Podremos pasar si subimos a la caña y así, ella nos pasará -, La caña, asustada, comentó: -¿ Cómo? Con tanto peso nos ahogaremos las tres -. No, - dijo la brasa. -Primero pasa a una y luego a la otra -. No lo pensaron más, la caña se dejó caer en la orilla del río y la castaña de un brinco se puso encima. ¡Oh, cuidado! ¡Me caigo! -, gritaba la castaña cada vez que se movía la caña por el agua. Y así, de esta forma, llegaron a la otra orilla. De un salto la castaña se puso en tierra, y por fin descansó. La caña volvió y de igual forma se subió la brasa sobre la caña pero… ¡Ay, que me quemo! , gritaba la caña mientras intentaba huir de la brasa, y ésta: ¡Socorro! ¡Socorro! ¡Qué me ahogo! -. Mientras esto ocurría, se agarraba cada vez más de la caña. La castaña, viendo esto, se reía y se reía en tierra. Así, llegaron a la orilla y mientras la brasa, suspirando, salía del susto y saltaba a tierra, la pobre caña se refrescaba de las quemaduras y del sofocón. La castaña seguía riéndose y sus amigas le reprocharon que no les había ayudado. La castaña no podía parar de reír, hasta que empezó a abrírsele la piel de su barriguita: De repente la castaña exclamó: -¡Oh, que se me abre la tripita! -Con expresión de preocupación. Ves, esto te pasa por ser mal amiga - le decían la brasa y la caña, -pero aún así te ayudaremos -. Así que la llevaron a un amigo que era sastre. El sastre cogió un poco de tela beige que tenía, y con mucha delicadeza le dio unas puntadas. Y así se salvó y evitó que la castaña se muriera reventada de risa. Desde ese día todas las castañas nacen con un parche y así pueden saltar y reír alegremente. Y colorín colorado, esta castaña se ha reventado.

LAS TRES HOJAS

Érase una vez una, dos y tres. Eran tres hojitas que querían correr. Las tres, de un árbol colgaban y todas las noches soñaban que tenían patas y caminaban. Una era amarilla, otra era roja y otra verde. Un día, el viento sopló y… las hizo temblar: - ¡Uuuuuhhhh! - ¡Uoooohhh! ¡Ay, ay, ay!, gritaban las hojas. ¿Por qué sopla el viento así?, preguntó la hoja amarilla. ¡Uy, que frío!, dijo la hoja roja. ¡Qué nos pasa!, exclamó la hoja verde. Una castaña que estaba junto a ellas le dijo: -”el otoño ha llegado y ni cuenta nos hemos dado”. Las tres hojitas se echaron a llorar: Buaaaaaaa, buaaaaaa, ya nunca podremos del árbol bajar y por el bosque caminar. Una bellota que en el suelo estaba y les escuchaba les dijo: No podréis caminar, pero sí volar. El viento del otoño os desprenderá y por el cielo os paseará. Y así sucedió. Las tres hojas volaron y con sus colores el bosque alegraron. Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.




UNA VISITA MUY ESPECIAL

L@s niños de 5 años hemos estado unas horitas en la clase de 3-4 años. El motivo no es otro que estamos poniendo una pizarra digital para trabajar de forma más mágica aún. Nuestro conserje Paco nos la está instalando y estamos muy content@s. ¡GRACIAS PACO! Por eso hemos ido a compartir experincias con nuestros compañeros de la clase de enfrente. Nosotr@s les hemos enseñado el cuento del otoño, en el que descubrimos la historia de un pájaro al que se le rompre el ala y no puede emigrar con la llegada del frío. Menos mal que algunos árboles le dieron cobijo. Por otro lado, ell@s nos han enseñado el cuento de "La castaña que se reventó de risa". ¡Nos ha encantado! Luego dibujamos y pintamos cómo imaginamos los cuentos. ¡Fue superdivertido! Repetiremos. ¿POR QUÉ EL ABETO CONSERVA SUS HOJAS?
LA CASTAÑA QUE SE REVENTÓ DE RISA