FONDO

domingo, 31 de enero de 2010

CARNAVAL, CARNAVAL

CARNAVAL, CARNAVAL,
CARNAVAL TE QUIERO...


SE ACERCAN LAS FIESTAS DE CARNAVAL Y EN EL COLE YA ESTAMOS DISFRUTANDO DE ELLO. EN EL RINCÓN DE LOS DISFRACES PODEMOS DISFRAZARNOS DE MUCHAS COSAS: INDIO, PRINCESA, REY, PASTOR, OSO, WOODY, SUPERHÉROE...

ESTAMOS ENCANTADOS.




SI EN CASA TIENEN DISFRACES QUE YA NO USEN, PUEDEN TRAERLOS AL COLE PARA COMPARTIRLOS CON LOS COMPAÑEROS.

LOS NIÑOS Y NIÑAS LO AGRADECERÁN ENORMEMENTE.

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ EN EL COLE

ESTE MES HEMOS TENIDO UNA VISITA MUY ESPECIAL.
MANOLO, MISIONERO EN ÁFRICA, CONCRETEMENTE EN MOZAMBIQUE, NOS HA ENSEÑADO UNA DANZA MUY DIVERTIDA EN LA QUE SE DA LAS GRACIAS AL MAESTRO POR ENSEÑAR, YA QUE EN EL PAÍS DÓNDE ÉL VIVE, EL RESPETO Y EL AGRADECIMIENTO HACIA LOS DOCENTES ES MUY VALORADO, COMO AQUÍ, CLARO.

TODOS JUNTOS HEMOS BAILADO. NOS HA ENCANTADO.
LUEGO, EN LA CLASE, NOS HEMOS REUNIDO PARA CONOCER ALGO MÁS DE MOZAMBIQUE. MANOLO NOS ENSEÑÓ QUÉ ANIMALES VIVEN ALLÍ Y LOS PELIGROS QUE PUEDEN TENER PARA LAS PERSONAS.

NOS LLAMÓ MUCHO LA ATENCIÓN QUE LOS ELEFANTES ROMPIEZAN LAS CASAS DE LOS HABITANTES Y QUE LOS MONOS QUISIERAN COMERSE SIEMPRE LAS MANGAS. NOS HIZO MUCHA GRACIA COMO SE CRECÍAN A LAS ADVERSIDADES Y PARA NO PERDER LAS RICAS FRUTAS, PINTABAN A UN MONO DE BLANCO Y LOS DEMÁS SALÍAN DESPAVORIDOS, JEJEJE.

EL 29 DE ENERO CELEBRAMOS EL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ, QUE REALMENTE SE CELEBRA EL DÍA 30 PARA RECORDAR LAS COSAS TAN IMPORTANTES QUE GANDHI NOS ENSEÑÓ Y EL LEGADO QUE DEJÓ, PERO ESTE AÑO CAYÓ SÁBADO.

Ventajas del uso del ordenador


Los aprendizajes en la etapa infantil se desenvuelven de una forma muy globalizada y el trabajo con el ordenador nos aporta una gran cantidad de ventajas:


• Los alumnos realizan un proceso de autoaprendizaje cada vez más autónomo, y aprenden a autocorregir sus propios errores mediante la realización de tareas cada vez más complejas.

• Las actividades autónomas aumentan el control y responsabilidad en la toma de decisiones sobre las tareas a realizar en cada momento.

• Los alumnos adquieren destrezas y habilidades relacionadas con la psicomotricidad fina.

• Adquieren una alta comprensión del lenguaje iconográfico y visual. Los iconos del ordenador les permiten moverse entre programas, documentos, relacionando ideas con dibujos simbólicos.

• La comprensión del lenguaje gráfico y sus códigos será una gran preparación para el proceso de lectura y escritura, y a la vez les acerca a la comprensión de la información en pantalla.

• En las tareas creativas de tipo gráfico los trazos quedan limpios, los objetos pintados perfectamente. Este resultado colabora en aumentar la seguridad del niño en sí mismo y en sus producciones, por ello también su autoestima.

• Casi siempre el alumno trabaja con el ordenador junto a uno o varios compañeros, crece la colaboración, se ayudan y se enseñan unos a otros, pronto aprenden que entre dos o tres es más fácil realizar una actividad. Valores de convivencia y respeto son desarrollados normalmente cuando compañeros trabajan juntos, la colaboración, la ayuda, la toma conjunta de decisiones son actitudes necesarias para trabajar.

• Los niños y niñas pequeños investigan, escuchan, ven, oyen, aprenden muy deprisa, reciben una gran cantidad de estímulos en un afán de búsqueda y curiosidad por hacer, ver, oir, probar,... no tienen miedo al ordenador. Para ellos es realmente sólo algo más, otro juego.

Energías limpias.

También hemos aprendido mucho sobre la energía que necesitan las máquinas. Y comprobamos cómo el viento, que además en esta zona es fuerte, ayuda a mover nuestros molinillos sin contaminar nada. La caravana de Mica es de energía limpia. 

Otras cosas hechas.

También vemos aquí a Matías contándonos un cuento, muy entusiasmado, a Marlene y Miriam con marionetas, mirando un video sobre máquinas divertidas y probando una de esas máquinas con bolitas que nos entusiasman.

Recordando actividades de estos días

Revisando lo hecho este mes, hay algunas cosas que quedan pendientes.
Algunos niños y niñas nos demostraron sus habilidades musicales. Aquí vemos a "Las "divinas", como ellas mismas se denominan, en plena actuación y a todo el grupo en un baile muy gracioso que nos encanta.


Seguimos aprendiendo sobre el cuerpo.

En días pasados aprendimos más cosas sobre nuestro cuerpo, ya que Pepe sigue por aquí de visita y se ha incorporado Pepa, que nos enseña cómo y dónde tenemos nuestros órganos. Aunque a los mayorcitos les gusta más el nombre de Fanny, jeje.  Es complicado saber dónde va el hígado, pero poco a poco resolvemos el puzzle y todo encaja. Luego construimos un esqueleto y pusimos nombre a algunos huesos y dibujamos alguno en el patio, con tizas.

He aquí las fotos finales. (Pepe se empeña en reirse a mandíbula batiente y siempre la tiene caída, jajaja)
 
 

miércoles, 27 de enero de 2010

Día escolar de la paz y la no violenia


Un año más nos reuniremos para celebrar todos los niños juntos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Esperamos que los gestos que el viernes vamos a realizar nos ayuden a comprender la necesidad que el mundo tiene de la verdadera Paz. A pesar de que se tratará de un acto sencillo sólo para los escolares donde cantaremos juntos y algunos representantes de los más grandes del cole leerán textos para reflexionar, debemos tener presente que este mensaje no solo se trata de llevarlo a cabo este día, sino cada segundo de nuestras vidas.

Celebra la vida

En el cole para el Día escolar de la paz y la no violencia canteremos a unísono esta canción. Esperamos que a todos les guste. Pueden ensayarla con sus hijos-as en casa.

PROYECTO ÁFRICA










En el cole llevamos a cabo un proyecto relacionado con África. Es a través de cuentos como se trabaja este proyecto en el ciclo y sus personajes en su mayoría son animales de la selva y sabana africana. Por eso el carnaval lo relacionaremos con este tema. Los niños y niñas de infantil irán disfrazados de animales africanos (leones y leonas, hipopótamos, cocodrilos, suricatas, serpientes, elefantes, rinocerontes...). Cada familia elegirá el disfraz, ya sea comprado o elaborado. Para aquellas personas que deseen elaborarlos dejamos algunas ideas:




Una buena opción sería también disfrazar a los niños con mayas e incluirles complementos (diadema con orejas, rabo, muñequeras con pezuñas, pintarles la cara...)



SERÁ UNA EXPERIENCIA MUY GRATIFICANTE.

¡ÁNIMO FAMILIAS!

domingo, 24 de enero de 2010

LOS PEQUES DESCUBREN EL ESQUELETO




NUESTRO ESQUELETO PEPE HA VIAJADO POR LAS AULAS DE INFANTIL.


ESTA VEZ, LE HA TOCADO A LOS BENJAMINES DEL COLE CONOCER EL FASCINANTE MUNDO DEL CUERPO HUMANO.



ADEMÁS DE APRENDER ALGUNOS HUESOS QUE COMPONEN EL ESQUELETO Y LA IMPORTANCIA DEL MISMO, HAN DESCUBIERTO QUE EN LA CABEZA TENEMOS EL CEREBRO.


¡¡¡¡LO HEMOS TOCADO!!!!



PARA TERMINAR, UN POCO DE MARCHA...

A BAILARRRRRRRRRRRRRRRRRRR EL TWIS DEL ESQUELETO.

UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS SE ESTRENAN EN LA SALA DE ORDENADORES. POCO A POCO HAN APRENDIDO A USARLOS EN LA CLASE, EN EL RINCÓN DE INFORMÁTICA, Y COMO YA ESTABAN PREPARADOS, HAN IDO A JUGAR A LA SALA MEDUSA.

LES HAN ACOMPAÑADO LOS COMPAÑEROS MAYORES PARA ENSEÑARLES EL USO DE NUEVOS JUEGOS.



TODOS JUNTOS HEMOS VISTO POR PRIMERA VEZ LA CANCIÓN QUE TRABAJAREMOS EL DÍA DE LA PAZ, "CELEBRA LA VIDA".

NOS VAMOS HACIENDO MAYORES

EN LA CLASE DE 3-4 AÑOS HEMOS ESTRENADO NUESTRO CLUB DEL DESDENTADO.
A ARIDANE YA SE LE HA CAÍDO SU PRIMER DIENTE, POR LO QUE EN SU INGRESO AL CLUB SE LE HA OTORGADO LA PRIMERA "MUELA MANUELA", JEJEJE.

EL RESTO ESTAMOS DESEANDO FORMAR PARTE DE ÉL, PERO TODO A SU TIEMPO.

miércoles, 20 de enero de 2010

Nuestros inventos





Por fin recopilamos mucho material para reciclar y nos pusimos a crear de lo lindo. Con un poco de imaginación y un mucho de cola blanca nos han salido unos inventos estupendos. Anda que no salimos del colegio contentos ni nada. ¡Queremos repetir!
La brujita tapita tiene ahora varias casas, jajaja.